Cuando se habla de prensa, lo más común es que las personas tengan en mente el tradicional periódico de gran envergadura. Y aunque realmente es el impreso más común, existen otros formatos con la misma relevancia y que pueden ajustarse mejor a tu producto o servicio.
1. Periódico de Gran formato o Broadsheet
El periódico tiene su primera aparición a inicios del siglo XVll, desde entonces se ha usado como principal formato para comunicar hechos de manera diaria.
Se caracteriza por ser un desplegable con medidas de 57.5 x 41.0 cm o más. Se ha convertido en el formato estándar usado por los diarios más importantes a nivel mundial, como es el caso del New York Times o La Nación. En el caso de Colombia, es usado por El Tiempo y El Heraldo, dos de los medios impresos de mayor historia, relevancia y confianza para los lectores del país.
2.Tabloide
Aunque el nombre de este formato no les resulte familiar, la realidad es que está presente en nuestro día a día. Se caracteriza por ser un “periódico mediano” con los mismos contenidos noticiosos y de actualidad.
En nuestro país podemos ejemplificarlo con una gran variedad, pero de los que destacamos ADN y Portafolio. Con este último cabe aclarar que existe Diario Portafolio y Revista Portafolio.
3. Revista o Magazín
Este formato se caracteriza por dar un notable salto de calidad, tanto en su papel como en la encuadernación y el arte o imágenes que allí se muestran. Otra de sus cualidades, es que profundiza mucho más en los temas abordados.
La Mayoría de las revistas suelen ser emitidas de manera semanal o mensual. A diferencia del periódico y su enfoque en contenido noticioso - informativo, en las revistas podemos encontrar diversidad de temas como: tecnología, autos, finanzas y farándula.
En nuestro país tenemos importantes revistas de renombre y cobertura nacional como Portafolio, una revista bimestral de gran prestigio a nivel nacional e internacional, debido a su contenido sobre los principales hechos económicos del país se ha convertido en una importante fuente consultiva, y Semana, que es un impreso de actualidad.
(Lea también: Medios tradicionales y digitales ¿Cuál es la diferencia?)
Esta variedad de formatos pone a disposición de nuestros anunciantes soluciones a necesidades específicas que responden a estrategias de comunicación y mercadeo, es por ello que exponemos aquí los detalles que hay que tener en cuenta cuando se pauta en medios impresos.
*Imagen: www.freepik.es